Ejemplos de periodismo de datos: Congresoscopio
1- ¿Que es lo que cuenta la pieza?
Lo que se quiere contar en la página de La Nación, denominada «Congresoscopio» actualizada el 19 de abril de 2017, es cómo votan nuestros legisladores, tanto los diputados como también los senadores. Se presenta con un método práctico, agrupadas por año en el que se puede desplegar y buscar las distintas leyes votadas y conocer puntualmente la decisión tomada de cada uno (sin contemplar los que fueron a viva voz) además de los resultados De sus votos a qué provincia pertenece, a qué partido representa y la orientación política.
Un dato no menor que se revela es la asistencia de los votantes, es decir, si se ausentó o no en determinada elección
Además de poder comparar entre todos las decisiones tomadas, existe un ranking de asistencias al congreso de cada uno de los legisladores. Por último ofrece un espacio abierto, un bloque en el que los jefes de bloques o sus representantes pueden expresar opiniones y manifestarse frente a los distintos temas siempre relacionado con la actividad legislativas
2- ¿A partir de qué datos fue creada? Fuentes.
La fuente de información para llevar a cabo la pieza fueron tomadas de la Cámara de diputados de la Nacion y Cámara de Senadores de la Nacion con un total de 412 leyes en los diputados y 70 leyes en los senadores.
3- ¿ Qué características posee la visualización de la información? (Tipo de visualización, tipo de interacción que ofrece)
Una de las características mas destacables de la página es el uso de gráficos y sus referencias, hacen que la información sea más llamativa y sencilla de comprender, teniendo la alternativa de descargar los datos que se necesiten. También posee tablas comparativas y la posibilidad de ver en fotos a cada uno de los legisladores que forman parte del Congreso.