Las denuncias más frecuentes en la Defensoría del Pueblo son: la poda de árboles, el retiro de basura acumulada en la vía pública y solicitudes de habilitaciones. Asimismo entre las más curiosas se registró una demanda por recibir un hisopado fuerte.
La gran mayoría de las quejas en cada comuna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se vinculan al tema de habilitaciones. Dentro de este grupo se encuentran pedidos de datos o información de lugares públicos, solicitudes de inspecciones a locales comerciales y denuncias sobre actividades ilegales. En segundo lugar, aparece lo vinculado al arbolado y la planificación asociados a pedidos de poda de árboles, césped y mantenimiento de espacios verdes. El tercer lugar lo ocupan las denuncias por ruidos molestos y la acumulación de basura en la vía pública, esta información proviene de la base de datos públicos sobre la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante el año 2021, se recibieron 5026 denuncias de las cuales un 71% tuvieron alguna respuesta y un 29 % quedaron sin contestar.
¿Las quejas, subieron o bajaron?
En el periodo 2020/21, durante la pandemia, las quejas de las y los porteñas/os disminuyeron casi un 10% en relación con el periodo 2018/19.
TOP 3: las denuncias más curiosas
Comuna por comuna: las demandas de vecinos de la comuna 8 y 9 son las menos atendidas
Los registros de quejas en las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires en 2021 marcan que en las comunas 10 (Floresta, Monte Castro, Vélez Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Rea), 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) y 13 (de Belgrano, Núñez y Colegiales, hay mayores índices de respuestas. En contraposición, las demandas de las comunas 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachuelo) y 9 (Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos) son las menos contestadas.
La mayor cantidad de denuncias de la comuna 8, que en 2021 lideró el ranking de la menos atendida, refieren a la problemática habitacional, que se asocian con pedidos de relocalización de vivienda debido a que hay muchas de estas se encuentran en estado de precariedad y algunas están a la vera del Riachuelo.
La comunidad educativa al frente de las demandas
Si algo queda claro al revisar los datos, es que los vecinos porteños no solamente se quejan individualmente, sino que también lo hacen de manera colectiva.

Jorge Adaro, maestro de la Escuela 19 del distrito escolar 19 y Secretario Adjunto de ADEMYS, dice que por lo general las denuncias son por falta de funcionamiento del sistema de calefacción, falta de suministro de gas natural, restablecimiento del servicio de agua, control de plagas, escasez y mala calidad de viandas escolares, entre otras son realizadas “Por los maestros y las maestras con algunas familias… esto depende mucho del lugar. Si es una escuela muy marginal el impulso lo toman los docentes, hay otras escuelas, más de clase media, donde esto recae básicamente en las cooperadoras”.
En cuanto a la resolución de los reclamos manifiesta que la Defensoría le da curso, y te dice “esto es un desastre, esto no va más” pero cualquier dictamen de este organismo no es vinculante. Es decir, que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se notifica pero no hace nada. Al mismo tiempo, Jorge Adaro señala que el Gobierno tiene fallos judiciales para reparar las cuestiones de la comida de los chicos y los problemas de infraestructura y tampoco hace nada.
¿Cómo puede ayudarte la Defensoría del Pueblo?
Puede informarte y asesorarte acerca de tus derechos así como también hacer gestiones del tipo administrativo como recomendaciones oficiales a aquellas empresas, servicios públicos o entes de la Ciudad de Buenos Aires que no dan respuesta a tu reclamos. Algunos de los problemas que podes denunciar son: aumentos de impuestos y tarifas, corrupción en la función pública, violaciones a los derechos humanos, seguridad, discriminación, educación y salud pública, maltrato y mala atención en hospitales, escuelas, comisarias u oficinas públicas, contaminación ambiental, control de alimentos, defensa de consumidores y usuarios, espacios verdes y vía publica, problemas edilicios, vecinales y de transito.
Para realizar una denuncia comunícate con la Defensoría del pueblo (CABA) a través del 0800 999 3722, por vía mail a consultas@defensoria.org.ar o ingresa tu reclamo a través de la pagina web de la Defensoría del Pueblo.