El periodismo de datos y la pandemia: cómo se mapeó al coronavirus en Buenos Aires

Entrevista al periodista Martín Duré, uno de los responsables de registrar y visualizar los casos de coronavirus en los municipios bonaerenses desde la Agencia Universitaria de Noticias y Opinión (AUNO) de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). «El periodismo de datos ofrece herramientas para enriquecer nuestro trabajo», sostuvo. Los detalles de la alianza con La Nación Data.

Eduardo Mejías, Soledad Arréguez y Martín Duré, de la AUNO - UNLZ
Eduardo Mejías, Soledad Arréguez y Martín Duré, de la AUNO – UNLZ.  – Foto: UNLZ.

En el marco de la pandemia de COVID-19, los datos fueron tomando un lugar fundamental para comprender los alcances y las consecuencias de este virus en las diferentes regiones del mundo.

A fines del 2019, cuando el coronavirus afectaba a las grandes poblaciones de las ciudades de China y comenzaba a expandirse a otros países en diferentes continentes, los medios de comunicación en la Argentina empezaron a darle más importancia a esta enfermedad y a difundir las cifras de los contagios y las muertes en cada país.

Pero a principios de marzo, cuando se detectaron los primeros casos positivos en nuestro país, las cifras y los datos fueron tomando un protagonismo cada vez mayor en la agenda de todos los medios de comunicación y en los hogares argentinos, que veían reflejados en datos el avance del COVID-19 en el territorio nacional, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Fue entonces cuando Martín Duré, graduado de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ),  inició -junto a su colega Eduardo Mejías- un trabajo de periodismo de datos en la Agencia Universitaria de Noticias y Opinión (AUNO), que consiste en el relevamiento y el mapeo de los casos positivos de coronavirus en los municipios de la provincia de Buenos Aires.

-¿En qué consiste el trabajo de periodismo de datos que están realizando desde AUNO?

-Desde el comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio -y ante la ausencia de información oficial detallada-, lo que nos propusimos en nuestro equipo fue realizar un mapa sobre los casos positivos de COVID-19 en los municipios de la provincia de Buenos Aires.

Desde hace un par de años, estudiantes y graduados de la UNLZ formamos un equipo de periodismo de datos en la AUNO coordinado por la profesora y periodista Soledad Arréguez. Este trabajo surgió en ese marco y frente a la situación que estábamos empezando a vivir con la cuarentena y la pandemia queríamos saber cuántos casos había en la provincia de Buenos Aires, haciendo hincapié en los municipios del conurbano.

A partir de esos primeros relevamientos, el 24 de marzo desde la agencia lanzamos un mapa para mostrar cuántos casos había no solo a nivel provincial, sino también en cada municipio bonaerense. Para ello, comenzamos a hacer un relevamiento en las páginas oficiales de todos los municipios, chequeando también los datos en los medios locales y recopilando declaraciones de intendentes y funcionarios de diferentes municipios para generar una primera base de datos.

Al principio los datos los obteníamos a través de los medios o las declaraciones de los funcionarios municipales, pero luego nuestra base se enriqueció cuando cada municipio empezó a publicar en sus redes un parte sanitario de forma diaria, donde se podía obtener el número de casos positivos, los pacientes recuperados, los test negativos y los fallecimientos.

Esta base de datos se actualiza a diario, generalmente antes de la medianoche, luego de recopilar la información del parte oficial que publica el Ministerio de Salud de la Nación y los datos locales que actualiza cada municipio.

-¿Qué herramientas utilizan para realizar esta investigación?

-Lo básico para desarrollar este trabajo es contar con una computadora e internet, para acceder a los buscadores y redes sociales donde se publica y se actualiza la información. Pero para generar y actualizar una base de datos a diario usamos las hojas de cálculo de Google, para hacer un trabajo colaborativo entre todos los integrantes del equipo durante cada jornada.

Para hacer el mapeo de datos, al principio usamos Carto, pero tuvimos algunos problemas porque la aplicación a veces tomaba algunos valores y los duplicaba, generando errores en las planillas. Luego empezamos a usar Tableau, un programa gratuito y fácil de interactuar con la información, que te permite cargar los datos, para luego subirlos a la web a través de mapas y gráficos interactivos.

Consideramos que este trabajo es muy artesanal, porque muchas veces los datos están publicados en formatos que no se pueden descargar o copiar, por lo que tenemos que cargar dato por dato de forma individual en nuestra base de datos.

Pero tuvimos que hacer una mayor intervención cuando el gobierno nacional, a través de Ministerio de Salud, empezó a difundir un parte sanitario diario con los datos oficiales de casos de COVID-19 actualizados.

-¿Cómo empezaron a trabajar en conjunto con el equipo de La Nación Data?

-Cuando empezamos a publicar en las redes sociales nuestros informes, las publicaciones empezaron a tener más interacción y un día nos sorprendimos al recibir un mensaje del equipo de La Nación Data contándonos que venían siguiendo nuestro trabajo todos los días y que fueron chequeando cómo utilizábamos la información para hacer nuestros mapas.

Luego tuvimos una reunión virtual en la que nos propusieron trabajar de manera coordinada, lo que generó todo un esquema virtual para mantenernos en contacto durante la cuarentena en el que ellos también nos aportaron información de municipios a los cuales no teníamos mucho acceso. De esa manera, íbamos complementando la información periodística de fuentes con el trabajo diario de buscar los datos de cada localidad.

Por suerte en estos momentos la gran mayoría de los municipios publican la información todos los días, salvo algunos casos como La Matanza, Merlo o Vicente López que tardan un poco más en difundir los datos oficiales o lo hacen a través de declaraciones de los intendentes.

A partir de este trabajo en conjunto fuimos resolviendo algunas cosas, por ejemplo cómo hacer un esquema para que el mapa de La Nación pudiera absorber nuestra información de forma rápida. Pero la verdad es que trabajar con ellos es una experiencia muy fructífera para nosotros.

-¿Porqué elegiste trabajar en periodismo de datos?

-Cuando cursaba la Licenciatura en Periodismo había participado de varios congresos y talleres donde se podían conocer las distintas ramas y recursos que tenía el periodismo. Pero cuando se  medio la oportunidad de participar de un taller sobre periodismo de datos que se dictó en la UNLZ, pude conocer cuáles son las herramientas con las que se trabaja y el potencial que tiene y quedé sorprendido de ver lo que se puede lograr y las historias que se pueden contar sabiendo utilizar un poco el Excel y teniendo ganas de ponerse a interpretar números.

Este taller nos brindó las herramientas y ese conocimiento que luego empezamos a poner en práctica en las notas que hacíamos para la Agencia Universitaria de Noticias y Opinión. Pero también nos enseñó la importancia de trabajar de manera colaborativa con otros y otras periodistas para generar las bases o diseñar los gráficos.

-¿Cuál es el potencial que tiene el periodismo de datos?

-Creo que tener conocimientos básicos sobre el periodismo de datos es muy importante en la actualidad para cualquier estudiante o periodista. Obviamente, se complementa con todo el bagaje previo que cada uno tiene en su formación y experiencia laboral.

La base sigue siendo contar historias, pero hoy se diversificaron los lugares desde donde podemos llegar a conocer esas historias. En estos tiempos, donde todos volcamos nuestras vidas a datos y números y todo lo que hacemos se puede poner en planillas, me parece muy importante saber cómo usar e intervenir toda esa información.

Por eso, me parece que las universidades que tienen carreras de comunicación y periodismo deberían fomentar el periodismo de datos porque son herramientas que enriquecen muchísimo nuestro trabajo, como puede ser volcar datos a una planilla para generar un gráfico o un mapa interactivo en insertarlo en alguna nota o informe.

Pero el periodismo de datos no sirve solo para realizar una nota, sino también es útil en el periodismo tradicional. Nuestras vidas se están volcando al Bigdata y si tenemos a disposición toda esa información, como periodistas tenemos que buscarla para dar a conocer muchas más historias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *