Una radiografía de la enseñanza del periodismo de datos en las universidades

Identificar las propuestas de formación en periodismo de datos en las universidades nacionales de Argentina fue lo que se propusieron la periodista, docente e investigadora Soledad Arréguez y su equipo en la investigación “Universidades públicas que enseñan periodismo de datos en la Argentina: cuáles, cómo y por qué”.

Periodismo de Datos en la UNDAV
Estudiantes de periodismo de datos.

En los resultados de la investigación -realizada desde la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ)- se destaca que “la inserción del periodismo de datos en la educación pública de nivel universitario aún se da de manera incipiente. Detectamos algún tipo de enseñanza sobre esta temática en menos de la mitad de las universidades nacionales con carreras afines a la comunicación, lo que indica que un gran porcentaje de alumnos sale del sistema superior sin conocimientos sobre una herramienta muy presente en los medios de comunicación en la actualidad”.

Esa conclusión es coincidente con lo señalado por Profeta (2018) sobre la enseñanza del periodismo de datos en las universidades latinoamericanas: “Al tiempo que el ejercicio del periodismo de datos requiere de habilidades y conocimientos específicos, los mismos -salvo casos aislados- no están siendo enseñados en el marco de las carreras de grado de Periodismo en la región”.

En una breve entrevista, Soledad Arréguez detalló el proceso de la investigación y sus hallazgos y conclusiones y destacó la importancia de la enseñanza del periodismo de datos en las carreras de periodismo.

-¿Cuál fue el propósito de la investigación?

-La investigación tuvo como propósito conocer cuáles son las propuestas de formación en periodismo de datos para comunicadores y periodistas dentro de las universidades nacionales de la Argentina. Este proyecto buscó dar cuenta del estado actual de la oferta educativa sobre este campo, para poder avanzar en un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías y regulaciones, que promueven la apertura de datos e información pública, en la formación universitaria de los comunicadores y periodistas.

A partir de este estudio se espera abrir nuevas líneas de investigación sobre el impacto que ha tenido la emergencia y avance de las nuevas tecnologías en la producción periodística, en sus rutinas de trabajo y en sus competencias y habilidades.

-¿Cómo se hizo?

-Llevamos adelante la investigación con un equipo integrado por docentes, graduados y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El proyecto contempló un relevamiento de las 56 universidades nacionales de la Argentina para conocer sus propuestas de enseñanza en periodismo de datos.

También realizamos entrevistas en profundidad a los docentes de las universidades que llevan adelante experiencias de formación sobre esta disciplina. A su vez, sumamos entrevistas con especialistas y referentes de la temática para conocer un poco más sobre práctica profesional. La intención era obtener una radiografía de la enseñanza del periodismo de datos universitario para poder potenciar en una red de docentes y estudiantes todas estas experiencias.

-¿A qué conclusiones arribaron y qué perspectivas les ve al tema?

-A partir del estudio detectamos que la inserción del periodismo de datos en la educación pública de nivel universitario aún se da de manera incipiente. Hay alguna experiencia sobre esta temática en menos de la mitad de las universidades nacionales con carreras afines a la comunicación, lo que indica que un gran porcentaje de alumnos sale del sistema superior sin conocimientos sobre una disciplina cada vez más presente en los medios de comunicación. De las 56 universidades relevadas en 12 hay presencia, de alguna u otra forma, de contenido relacionado al periodismo de datos.

Hasta el momento sólo la Universidad Nacional de Avellaneda tiene la materia “Periodismo de datos” en espacio curricular optativo para la licenciatura en Periodismo.

Esto evidencia que la incorporación de contenido sobre la temática es novedosa y reciente en el tiempo. La investigación, que estamos cerrando este año, nos deja con varios interrogantes sobre las herramientas, metodologías y estrategias de la enseñanza del periodismo de datos, y además plantea desafíos sobre cómo fortalecer las prácticas periodísticas desde esta disciplina.

-¿Por qué creés que es importante enseñar periodismo de datos en las carreras de periodismo?

-Entendemos que desde la universidad debemos tener en cuenta el impacto de las nuevas tecnologías en el periodismo y, sobre todo, las nuevas herramientas para hacer frente a un nuevo escenario informativo. Este ecosistema comunicacional requiere de periodistas con conocimientos y habilidades para investigar en línea, trabajar con grandes volúmenes de información y contar historias desde las nuevas narrativas.

Este escenario requiere que los profesionales de la comunicación y los estudiantes que desean sumergirse en este oficio sean dotados de herramientas que les permitan abordar, analizar y aprehender una realidad cada vez más compleja por el avasallante volumen de información. El periodismo de datos es una práctica que abre nuevas posibilidades al momento de contar historias. A su vez nos propusimos este proyecto porque entendemos la importancia de la formación continua y actualizada para el desarrollo profesional ante un escenario tan dinámico.


Soledad Arréguez Manozzo es maestranda en Comunicación Digital Interactiva (UNR), licenciada en Periodismo y profesora universitaria en Comunicación Social (UNLZ). Es, además, Investigadora, editora en Agencia AUNO y docente en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), la Universidad Católica Argentina (UCA) y FLACSO Argentina en materias vinculadas a comunicación y nuevas tecnologías.

También integraron el equipo de investigación: Alejandro Giuffrida, Melanie Berardi, Martín Duré y Fernando Solleiro.

La investigación puede descargarse desde este enlace.

Un comentario en «Una radiografía de la enseñanza del periodismo de datos en las universidades»

  1. estimadas/os Investigadores, Docentes, Cursantes,

    muy interesante la elaboración del trabajo de campo teniendo en cuenta lo difícil que resulta largos viajes y/o disposición de tiempo para entrevistar autoridades y personas involucradas en la temática.
    Por mi formación en Ciencias Duras busqué algo que no encontré, por lo menos digo, que se refiere a la importancia y valor o también conocido como calidad del dato.
    Representatividad, exactitud y precisión al generar «el dato», luego datos comparables, propensión.
    Habría mucho más para comentar, sin dudas la intención de todo Investigador no se limita a una carrera de grado y a post grado sino a la constante realización de Seminarios, Talleres y Conferencias a niveles internacional y nacional presenciales o via virtual sobre los constantes progresos en la temática y sus aplicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *