28 de septiembre de 2023

Por primera vez, más mujeres que varones presiden las comisiones del Senado

La representación de senadoras mujeres en las presidencias de las comisiones unicamerales superó el 50% por primera vez en la historia del Senado de la Nación. Los datos se desprenden de un relevamiento realizado en la cátedra de Periodismo de Datos de la Universidad de Avellaneda, con datos abiertos de la Cámara Alta.

En el período 2017-2019, las presidencias a cargo de mujeres alcanzaban el 30% de las comisiones y de los varones el 63%; en el período vigente 2019-2021, en cambio, el 52% son presididas por senadoras y el 30% por senadores. El porcentaje restante, en ambos ciclos, expresa los cargos aún vacantes.

La senadora del Frente de Todos por Río Negro, Silvina García Larraburu y la Directora General de Comisiones del Senado de la Nación, María Laura Cosone, fueron consultadas y coincidieron en la importancia de la decisión política para desarrollar una gestión con perspectiva de género e igualdad de oportunidades.




De la ley de cupo a la ley de paridad política

Hace dos años se sancionó la ley 27.412 de Paridad Política de Género, que fijó la obligatoriedad de intercalar candidatos de ambos sexos en las listas de legisladoras y legisladores nacionales con el objeto de garantizar la asunción femenina en las bancas. Hasta entonces estuvo vigente la ley 24.012 de Cupo Femenino de 1991, legislación que determinaba que al menos el 30% de las listas debía ocuparse por mujeres.

Según un informe elaborado en el año 2017 de Proyecto Atenea sobre Paridad Política, la ley de Cupo Femenino favoreció el acceso de las mujeres a las candidaturas partidarias, pero “la representación política de las mujeres en Argentina ha encontrado un techo que parece difícil de superar sin producir nuevas reformas paritarias”.

Con el impulso de las organizaciones feministas y la aprobación de los distintos bloques pudo sancionarse la ley que busca alcanzar mayor paridad tanto en las candidaturas como en los ámbitos de representación política. No obstante, a través de un monitoreo de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) y el entonces Instituto Nacional de las Mujeres, se pudo comprobar que aunque hubo un alto nivel de acatamiento a la norma de paridad por parte de las provincias, sólo el 19% de las listas fueron encabezadas por mujeres.

De la última elección se desprende el dato del leve descenso de legisladoras mujeres en el Senado de la Nación. Si en 2017 el 42% de las bancas estaban ocupadas por senadoras y 58% por senadores, con la renovación de la cámara son un 39% las mujeres en las bancas y 61% los varones.



Comisiones en un Senado con nuevos desafíos de gestión 

En el año 2018 García Larraburu era una de las pocas mujeres que estaba a cargo de una comisión, la de Ciencia y Tecnología, que hoy también lidera pero frente a un escenario distinto. En aquel entonces presentó un proyecto para garantizar la paridad en las presidencias de las comisiones del Senado, porque advirtió que la participación de la mujer continuaba siendo secundaria.

“La mayoría de las comisiones eran presididas por hombres y los espacios no podían disputarse de modo democrático, como hubiese correspondido. A partir del 10 de Diciembre de 2019, con el cambio de gestión, comenzó a articularse un proceso de definición de los cargos, que en esta oportunidad contempló la posición de la mujer en el nuevo diagrama de las comisiones”, explicó.

Cristina Fernández de Kirchner y Silvina García Larraburu, cuando compartían bloque como senadoras

Agregó que “hoy tenemos a la compañera Cristina Fernández de Kirchner como Presidenta de la Cámara Alta, ejerciendo con un poder real la conducción del Senado. 14 Comisiones de las 27 unicamerales constituidas son presididas por senadoras”.

Existen más funciones en el cuerpo legislativo, hoy conducido por la ex Presidenta de la Nación, algunas nunca antes habían sido ocupadas por mujeres. Tal es el caso de la Secretaría Administrativa, en manos de María Luz Alonso o la Dirección General de Comisiones a cargo de Cosone, las dos iniciaron su mandato el 10 de diciembre de 2019 de la mano de la nueva gestión.

María Laura Cosone, junto al Secretario Parlamentario Marcelo Fuentes y la Secretaria Administrativa María Luz Alonso

Al respecto, la Directora General de Comisiones resaltó: “Con una política muy clara en materia de género, se habilitó la participación plural a los lugares de poder, ponderando las capacidades, el compromiso con la igualdad, la trayectoria en la Casa, la formación técnica y la capacidad de liderazgo. Nos dio la oportunidad a muchas mujeres y jóvenes de demostrar que podemos ocupar esos espacios, no solo por nuestra condición de mujer”.

En tal sentido, añadió: “Creo que en el ámbito legislativo tenemos una oportunidad histórica de hacer valer y concretar los aspectos verdaderamente materiales de la igualdad, la representatividad y la democracia. En lo que respecta a la institución, recientemente se realizó la capacitación de la Ley Micaela, brindada por la Ministra Elizabeth Gómez Alcorta y por la reconocida feminista Dora Barrancos a todos los legisladoras, legisladores y autoridades superiores de la Casa”.

Capacitación de la Ley Micaela, dictada por Dora Barrancos y Elizabeth Gómez Alcorta
 

“A ambas las considero grandes referentes del movimiento feminista en la Argentina -destacó la joven funcionaria-. En esta línea, desde la Dirección General de Comisiones estamos avanzando en pequeñas acciones, que pueden interpretarse como grandes transformaciones para reconocer y visibilizar a la dirigencia femenina en las distintas áreas, desde cargos en las Comisiones o Direcciones hasta trámites administrativos, en donde durante años se nombró a las mujeres con género masculino. Sin ir más lejos, cuando tramité mi credencial de Directora General tuve que pedir la modificación ya que me la entregaron como Director General”.


Hacia la transformación con mayor perspectiva de género
En la actualidad se presentan muchos desafíos por delante, al respecto la rionegrina -y primera mujer reelecta como senadora en su provincia-, enfatizó: “La reivindicación de la mujer en la política es un proceso que aún debe darse en varios espacios, especialmente en la política. En muchos casos quienes tenemos la responsabilidad conferida a través del voto y un trabajo territorial de años, somos las mujeres y sin embargo no encabezamos muchas de las listas y tenemos que ir detrás de hombres con la sola intención de sumar votos”.

Asimismo se refirió a la violencia política y la necesidad de continuar desarticulando y denunciandola: “Cristina tiene una vasta experiencia política y militante, pero no son nuevos los ataques que ha recibido por parte de la prensa con tapas de revistas y comentarios machistas recalcitrantes. Hace poco tiempo en un programa de un medio hegemónico,se la comparó con una muy triste enfermedad y esto va de la mano con una cuestión de género”.

Recinto del Senado, previo al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio
 

Por su parte, Cosone ejemplificó que “en el área parlamentaria sigue sorprendiendo cómo cuestiones vinculadas a la niñez, por ejemplo, se discuten únicamente entre mujeres, y cuestiones presupuestarias y económicas mayoritariamente entre hombres. Debemos romper esa barrera para terminar la gestión logrando que las mujeres y los hombres participen en las discusiones de forma plural”,.

Por último, entre los objetivos reveló que se está modificando la redacción de los documentos tanto administrativos como parlamentarios teniendo en cuenta el lenguaje no sexista y aseguró: “Uno de los principales desafíos consta de poder convencer a la totalidad de los trabajadores y trabajadoras que la igualdad de género es una oportunidad. El objetivo es transformar la perspectiva legislativa en esta materia de manera tal que las discusiones no se circunscriban a uno u otro género”.

Un comentario en «Por primera vez, más mujeres que varones presiden las comisiones del Senado»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *