6 de diciembre de 2024

Hassel Fallas: «El periodismo de datos se hace en equipos multidisciplinarios»

Hassel Fallas, de La Data Cuenta
HASSEL FALLAS

LA DATA CUENTA (MEDIO PROPIO)
DOCENTE UNIVERSITARIA
EX LA NACIÓN DE COSTA RICA
https://hasselfallas.com/

– ¿Cómo trabajas las notas de periodismo de datos?

Se trabaja con bases de datos, pero a la vez se necesita rigurosidad, fuentes contrastadas y como siempre debe revelar algo que cause impacto en la audiencia, como la corrupción, el periodismo basado en bases de datos trabaja en la búsqueda de patrones que no han sido encontrados por la forma tradicional de hacer periodismo.

Un ejemplo son las historias de piratas donde existe un mapa con una X y nosotros debemos llegar a esa X, por eso se trabaja desde lo amplio minimo, avanzar cada paso y llegar a la historia de atras de esos números.

Por ejemplo estoy trabajando con una Encuesta Nacional de Datos de Costa Rica, me acerqué a los datos sobre los menores y puntualice en la deserción escolar, ahí hay historias.

– ¿Cómo se conforma un equipo de trabajo?

Este periodismo no se hace absolutamente en soledad, aunque alguien lidere el trabajo, cuando uno tiene que trabajar en equipo, este debe ser multidisciplinario. Yo cuando trabaje en LA NACIÓN de Costa Rica trabajaba con Mercedes Agüero, periodista de investigación; Camila Salazar, Experta en análisis de Datos que trabaja con R -programa para trabajar más avanzado de análisis de datos- sabe además de estadística y economista; otro chico que trabajaba con el diseño y le daba el toque interactivo de información para comunicar; un Ingeniero en Sistemas que nos ayudaba a hacer todo el sistema de scraping, estructuración de bases de datos complejos y programación; y mi perfil más dedicado al análisis de datos. Eso es lo ideal.

Pero también es importante cuando no se tiene todo esto es importante trabajar aprender lenguaje de programación, el que no que al menos sepa usar excel. Siempre está la posibilidad de crear equipos aunque sea fuera de la redacción con personas que tengan estos conocimientos, por ejemplo involucrados en estadística o programación. Yo por ejemplo trabajo en mi sitio independiente desde que deje el trabajo en La Nación, aunque tengo conocimientos en programación, análisis de datos y visualización, tengo grupo de amigos que conocí en la universidad o ex profesores con quienes me asesoro para trabajar, osea no puedes pretender ser el director de orquesta y a la vez tocar los instrumentos.

– ¿Por qué eliges el periodismo de datos como método de trabajo?

Lo resumo en que vivimos en una época dónde el volumen de datos ha aumentado exponencialmente, si vivimos en una sociedad data céntrica y una apertura en el acceso desde los Estados es lógico que los periodistas utilizan más estas herramientas para buscar información para que le llegue a la gente.

La diferencia con el periodismo tradicional es que uno saca la información desde una conferencia de prensa, extrae datos y hace una notas. Aquí se saca un gran volumen de datos, aquí puedes crear tus propios análisis y no remasticar una nota donde otros escriben o te bajan la información.

Lo elegí porque lo vi muy claro en 2009 cuando Costa Rica entra en recesión por la crisis económica de Estados Unidos, yo cubría las fuentes de inversión directas y de turismo. Cuando yo cubría lo hacía de la manera tradicional, iba a una conferencia de prensa sacando datos que daba el ministro. Pero un día el ex director me pidió que buscara datos sobre la crisis pero más detallados, desde informes mensuales, cuando vi lo que se pudo hacer con un análisis de 12 meses en un gráfico y así poder identificar cuando fue el declive, ahí entendí que ya no podía trabajar de la forma en que lo hacía antes, porque así le podría mostrar realmente lo que pasaba a mis lectores y no les robaba la posibilidad de informarse. Así elegí poder hacer de esta manera los trabajos míos con más profundidad.

– ¿Qué diferencial creés que aporta hacer periodismo de datos?

Uno de los grandes problemas de hoy es que vivimos sobresaturados, “infoxicados” como dicen algunos, si antes la “declaracionitis”-forma de citar en periodismo- era un problema, hoy es más, reproducimos mentiras y falacias que deliberadamente nos dicen los políticos o personas interesadas están esparciendo. Pero a cambio cuando tienes las herramientas para encontrar esos datos rápidamente para contrastar esa información y darle valor con información calificada a los lectores.

– ¿El periodismo de datos ayuda a que información compleja pueda ser entendida por amplios públicos? ¿De qué manera, específicamente?

Si, cuando uno comienza a analizar datos no importa si tiene una base de datos con dos mil registros o seis millones, te tomará tiempo analizarlos pero estamos en una cultura muy visual y tenemos las posibilidad de mostrar por medio de gráficos o condensar grandes cantidad de datos. Se puede sacar tasas sobre los datos y hacer comparaciones para ver. Yo estuve haciendo sobre las base de datos de muertes violentas en el mundo desde 2014 y saque las tasas de los registros en Costa Rica, lo cercano para mí para contrastarlos con el resto. Así encontramos patrones y también conocer las dimensiones de un problema.

– ¿Cómo ves el periodismo de datos en su país y en la región? (crece?, es escaso?)

Con pocas excepciones la iniciativa a nacido en los medios tradicionales, sino que ha sido por periodistas. Veo más interés en los periodistas que en los medios (editores, directores o dueños) porque queremos hacer mejor nuestro trabajo. Yo lo veo cada vez que imparto mi taller de Periodismo de Datos en la Universidad de Guadalajara, veo periodistas que comprenden mejor el análisis de datos ya en cuatro años he visto la evolución significativa en las generaciones.

Lo que falta son apoyos en las redacciones y el apoyo económico ya que a veces se necesita programador y diseñador para presentar este trabajo.

– ¿Cómo ves a los medios más grandes del país con respecto al periodismo de datos?

Hay casos dónde el periodista está más interesado, hay medios en los que ha durado como La Nación en Argentina, pero muchas ya no están o han sido debilitadas.

– ¿Hiciste periodismo de datos con medios/PERIODISTAS de otros países? ¿Cómo ven la posibilidad de hacer periodismo de datos transnacional?

He tenido distintas oportunidades por ejemplo trabajé con Ojo Público e hicimos un trabajo transfronterizo llamado Memoria Robada, fue la primera gran investigación que realizamos sobre robo de patrimonio cultural en América Latina, ganamos premios y trabajamos con distintos medios, incluso Chequeado de Argentina.

Fue una experiencia ideal, por ejemplo David Hidalgo -director del proyecto- necesitaba documentos sobre pérdida de patrimonio en Perú y yo la encontré en en el Museo Nacional de Costa Rica.

Hay que pensarlo, hay que hacerlo transfronterizo pero también dentro del país, aunque tú al salir de la carrera trabajas en un medio “X” y tú compañero trabaja en un medio “Y”, se pueden complementar, enfoques distintos sobre el mismo tema y no son competencia.

– ¿Qué dificultades encuentran a la hora de hacer periodismo de datos?

Fundamentalmente con la calidad de los datos, en mi experiencia sirven básicamente los sistemas públicos. Saber lenguaje de programación. Sistematización de información del sistema información, limpiar, estandarizar, fechas,

– ¿Cómo es el acceso a la información pública en el país?

En general hay buen acceso, aunque no tenemos ley, pero incluso puedes denunciar para conseguirla pero se demora.

– ¿Qué respuesta del público pudieron constatar?

He visto que un tema potente y si le pones los puntos a las íes, le importa que la información le revele algo.

– ¿Qué importancia tienen las visualizaciones en las notas?

Puede ser toda la historia, si sabes dónde tiene que ir lo gráfico puede ser toda la información. Un ejemplo es el trabajo de ÁNGEL GARCÍA (NUESTRO DIARIO DE GUATEMALA) Investigación sobre las erupciones del volcán de fuego, investigación gráfica, PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN VISUAL

– ¿Ves que el público se siente especialmente atraído por las visualizaciones?

Creo que deben tener nociones de diseño y tienes el contexto de la investigación. Dejar los gráficos para el final, involucrarse. Cuentan más que las nota.

– ¿Qué tienen en cuenta a la hora de hacer visualizaciones para las notas?

Tener claro el enfoque, lo esencial y cómo lo quieres mostrar.

– ¿Qué tecnologías y herramientas utilizan para el periodismo de datos?

Recomiendo el siguiente link:  http://hasselfallas.com/2017/05/31/atrevase-a-crear-graficos-con-estas-10-herramientas/

– ¿Cómo se financia el periodismo de datos?

El tema capitalista afecta en los principales medios que son empresas con una altísima responsabilidad social, el compromiso debería ser generar información más imparcial y el periodismo de datos está para esto. Pero el reducir costos es el peor enemigo.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *