En este informe podemos encontrar un resumen didáctico y simple sobre la cantidad de extranjeros que recibió nuestro país en los últimos años, de qué países vienen, los días que estuvieron y sus gastos promedio. Los brasileños dominan las estadísticas.
Personas de todo el mundo vienen a conocer nuestro país en todo momento del año. ¿Será por las grandes personalidades de nuestro país que nos hicieron conocidos en el mundo como El Papa, Maradona, Messi y Gardel?. Lo que sí está claro es que vienen a conocer nuestra cultura, los hermosos paisajes y probar las comidas típicas. Argentina recibe más de 2 millones de turistas de todas partes del mundo durante todo el año. Por eso, en este informe le presentamos al lector un análisis sobre el ingreso de turistas extranjeros a nuestro país en el periodo 2014-2018, denominado técnicamente turismo Receptivo. La fuente de este informe es el INDEC, que toma en cuenta la cantidad de turistas extranjeros que ingresan al aeropuerto Jorge Newbery de Ezeiza y al Aeroparque, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Llegadas totales de turistas por año
Cualquier persona que esté en Buenos Aires y camine por la mítica Plaza de Mayo, puede escuchar varios idiomas y tonadas extranjeras, sobre todo el portugués. Esto tiene un claro reflejo estadístico ya que según los datos que nos brinda el INDEC entraron, en promedio, entre 2014 y 2018, 600 mil brasileños por año. Por debajo se ubica el continente europeo con un promedio de 500 mil visitantes anuales. Mientras que Estados Unidos y Canadá se destaca un leve pero constante aumento de turistas. Por el lado de Sudamérica, el menor flujo de turistas fue de Paraguay.
Los brasileños fueron quienes más nos visitaron
Según Gastón Rolon, Técnico en Turismo, “Argentina es más barato por el tipo de cambio sobre todo para los europeos y brasileños”. Los números del Indec afirman la hipótesis de Rolón. En los 5 años analizados en este informe podemos afirmar que hubo un mayor ingreso de extranjeros los años 2014 y 2018, años en los cuales se produjo una devaluación de la moneda nacional con respecto al dólar. Mientras que en el 2016 hubo un leve descenso de turistas.
Y esta claro que nuestro país vecino Brasil no solo es una economía con la cual tenemos una relación industrial y de manufacturas dependiente, sino también esto se refleja en el turismo ya que lidera la cantidad de personas que vienen al país. En 2014 Brasil tuvo su pico más importante de turistas que vinieron al país (729.200). En estos cinco años Argentina fue, para los extranjeros de Estados Unidos y Canadá, un país muy elegido porque se aprecia un constante incremento llegando a 2018 con 305.100 visitantes.
Los datos lo marcan: los europeos se sienten cómodos en Argentina
Uno de los puntos más importantes a la hora de realizar un viaje es la cantidad de días que se estará en dicho lugar y la cantidad de noches que se pasarán en el país que se decida visitar. Los turistas que más llegan provienen de brasil. Sin embargo, los visitantes de los países europeos son los que más noches pasan en Argentina, con 21 días de estadía como promedio de visita. En lo que respecta a Sudamérica, los turistas que mayor tiempo permanecen son los bolivianos con 14 días promedio (hay que aclarar que no hay cifras oficiales de los años 2014, 2015 y 2016). “En lo que respecta a lo extranjero, Argentina está entre los países más baratos por debajo de Bolivia y otros países de Latinoamérica. En otros tiempos, era al revés”, afirmó Rolon. La conclusión y la tendencia a la que se puede llegar es que, mientras más lejano es el país del que vienen los turistas, mayor suele ser el tiempo de permanencia.
Una estadística que sorprende: brasileños, uruguayos y paraguayos son los que más gastan
los visitantes que menos tiempo se quedan en el país son los uruguayos con un promedio de 4.5 días, pero son los que más gastan al visitar Argentina. En el último año, 2018, los charrúas invirtieron más dinero con un promedio de 107 USD (dólares) por día. En contraposición, los que menos gastaron son los bolivianos con 64 USD. Es llamativo que los turistas que provienen de Brasil, Uruguay y Paraguay gastan más dinero promedio por día que los que provienen de Europa, Estados Unidos y Canadá, que en teoría, sus visitantes tienen mayores ingresos y poder adquisitivo.}
Argentina:¿Un país ideal para vacaciones?
Por último, los datos que nos brinda el Indec nos permite afirmar que la mitad de los turistas que arribaron en el período 2014-2018, lo hicieron con la idea de vacacionar y pasar unos días de ocio. Aproximadamente el 26% llegaron para visitar a algún familiar o amigo, mientras que en menor medida lo hicieron por negocios.